Durante la XXIV Edición del Día Metropolitano de la Bicicleta, la asociación A Contramano, miembro de ConBici en Sevilla, entregó el Premio a Ricardo Marqués por su trabajo en la promoción del uso de la bicicleta y su ejemplo para inspirar a otras personas a moverse en bici.
Para la versión 2022, ConBici otorgó dos premios. Por un lado el trabajo del proyecto Bici para Totes, un proyecto con más de 8 años de experiencia, que tiene como finalidad la recuperación de bicicletas abandonas o en desuso, dándoles otra oportunidad.

Y por el otro, reconoció el trabajo personal que Ricardo ha emprendido a través de su historia ciclista y las reflexiones que trae consigo su experiencia en la promoción de la bici.
Tuvimos la oportunidad de conversar con Ricardo y saber sobre su historia, cómo conoció a la bicicleta y las formas en que considera él, pueden servir para mejorar la experiencia ciclista de las ciudades españolas.
¿Hace cuánto te mueves en bici?
«Me muevo en bici desde niño. Con 9 años ya iba al colegio en bici desde casa (4 km)»
¿Cómo llegó la bicicleta a tu vida?
«Mi padre, a la vuelta de un viaje, me regaló una bici italiana con cuadro bajo que fue mi primera bici, con ella aprendí a andar en bici. Luego vino una BH con frenos de varilla que fue mi bici «del cole». Y luego muchas más, entre las que se cuentan 8 bicis robadas. Ahora tengo una Gazelle con freno en el buje para la ciudad y una Scott híbrida que me regaló mi mujer hace muchos años para pasear por el campo.»
¿Qué es lo que más te gusta de moverte en bici?
«Muchas cosas. Me gusta desplazarme casi sin esfuerzo y eficientemente por mi ciudad, saber siempre a qué hora salgo y a qué hora llego, no tener que preocuparme de aparcar, saber que me desplazo con mi propio esfuerzo y sin hacer ruido, tener tiempo para pensar mientras me desplazo, saber que puedo pararme cuando quiera y con quien quiera a charlar un rato, a comprar un periódico o un regalo, tener más libertad que con cualquier otro modo de transporte y por menos dinero.»

¿Qué cambiarías de las ciudades para que la experiencia ciclista sea más agradable?
«En España hoy por hoy son imprescindibles los carriles bici para que andar en bicicleta sea una experiencia apetecible, aunque yo ya iba en bici sin carriles bici, pero es una experiencia arriesgada que necesita mucha atención, y ya he dicho que me gusta pensar en mis cosas mientras voy en bici. En un futuro pienso que habrá cada vez más zonas no motorizadas o con un tráfico calmado que harán innecesarios los carriles bici, al menos en esas zonas.»
¿Darías algún consejo para alguien que no se mueve en bici?
«Que lo pruebe. Sobre todo, sí en su ciudad hay vías ciclistas. Y que no piense que ir en bici es necesariamente una actividad para deportistas: todas y todos podemos ir en bici y disfrutar de sus ventajas.
Soy profesor de física en la Universidad de Sevilla. En mi página web podéis encontrar mis publicaciones más relevantes también en el área de movilidad urbana: Ir a la página de Ricardo«
Ricardo es un ejemplo de cómo una persona puede hacer una gran diferencia en su comunidad cuando decide apostarle a transformar su entorno y promover una forma de movilidad más sostenible y saludable.
¡Gracias Ricardo por inspirarnos a ser parte del cambio y seguir trabajando por la bici!
Perdón ha aportado
Pienso, que Ricardo es la persona que conozco que más a aportado, a la mobilidad sostenible,. Gracias Ricardo.