En un esfuerzo por catalizar el desarrollo sostenible en las áreas rurales y empoderar a la juventud, el proyecto Erasmus+ «Rural Forks» ha emergido como un viaje transformador en bicicleta. Este innovador proyecto, coordinado por las asociaciones Brújula Intercultural y Biela y Tierra, está tomando forma en las pintorescas comarcas de Cinco Villas y Jacetania, en la región de Aragón, España.
Un Viaje que Empodera y Transforma
«Rural Forks» se concibe como una experiencia única, fusionando la pasión por el deporte y la vida al aire libre con el compromiso de promover el desarrollo sostenible en las zonas rurales. En su segunda ruta, que se llevará a cabo del 23 de agosto al 3 de septiembre, un grupo de 15 jóvenes menores de 30 años se adentrará en una travesía de 12 días en bicicleta a través de los impresionantes paisajes de Cinco Villas y Jacetania. Esta aventura no solo promete ser transformadora para los jóvenes participantes, sino también para las comunidades locales con las que interactúan.



Desde mayo, estos jóvenes entusiastas han estado activamente involucrados en la planificación y diseño de la ruta, así como en la estrategia de comunicación para compartir su experiencia. A través de formaciones en línea, han trazado un itinerario que incorpora prácticas de desarrollo sostenible y resalta iniciativas locales arraigadas en principios de soberanía, sostenibilidad y participación.
Explorando la Diversidad Local
La ruta llevará a los participantes a explorar un total de 14 proyectos ejemplares en diversas áreas. Desde iniciativas relacionadas con la alimentación, como «Quesos de Estravilla«, «Abejas de Candido«, «Organic Trebole«, «Molino Ecotambo» y «Huevos Ecológicos Arvipirineos«, hasta proyectos enfocados en la educación, la creatividad y la agroecología, como «Artmosfera«, «Fundación 3 Piedras«, «Escuela Bosque Caxico«, «Raíces Ancestrales» y «MamaTila». Además, se visitarán proyectos de divulgación en agroecología y ganadería extensiva, así como iniciativas comunitarias y de dinamización como «Ixambre» y «Sieso de Jaca«.

Cultivando Conexiones y Compartiendo Experiencias
Parte integral del proyecto es la documentación activa de las experiencias vividas durante la ruta. Los participantes capturarán la esencia de los proyectos que visiten, compartiendo sus historias a través de redes sociales, creando podcasts atractivos y contribuyendo a un diario de viaje colectivo alojado en la página web de Rural Forks. Esta multiplicidad de medios de comunicación busca inspirar y catalizar conversaciones en torno al desarrollo sostenible en las áreas rurales.
Culminando en un Congreso por un Mundo Rural Vivo
La culminación de este emocionante proyecto será el «Congreso de Jóvenes por un Mundo Rural Vivo», programado para los días 22, 23 y 24 de septiembre en Morata de Jalón, en la provincia de Zaragoza. Este evento reunirá a los dos grupos que han participado en las rutas y brindará la oportunidad de compartir experiencias y reflexiones con la población local y diversas entidades. El congreso contará con el apoyo de la Diputación Provincial de Zaragoza.
Un Llamado al Cambio y la Inspiración
«Rural Forks» encarna la convergencia de deporte, liderazgo, comunidad y acción al aire libre. Alentando el diálogo y el aprendizaje en pos del desarrollo rural sostenible, este proyecto aspira a iluminar las oportunidades que ofrecen los entornos rurales en términos personales y profesionales. Al empoderar a la juventud rural y conectarla con proyectos ejemplares, «Rural Forks» está tejiendo un tejido transformador en las zonas rurales de Aragón.
Puedes seguir los canales oficiales de Rural Forks en Instagram o a través de su web para seguir las rutas y descubrir las historias y reflexiones compartidas por los apasionados participantes mientras exploran la intersección de la sostenibilidad, la comunidad y la vida rural.
Sobre Rural Forks: Empoderando la Juventud Rural
Rural Forks, una iniciativa de participación juvenil Erasmus+, es una colaboración entre Brújula Intercultural y Biela y Tierra. Su misión es empoderar a la juventud rural a través del desarrollo sostenible. Con rutas en bicicleta en Castilla y León y en Aragón, el proyecto conecta a los jóvenes con proyectos ejemplares, fomentando el diálogo, el aprendizaje y la participación. Rural Forks busca inspirar a una nueva generación comprometida con el medio ambiente y el bienestar comunitario.
Sobre Brújula Intercultural: Promoviendo el Aprendizaje y la Participación
Brújula Intercultural, fundada en 2017 en Santa María del Campo, Burgos, se dedica a impulsar la movilidad y las oportunidades de formación no formal para jóvenes y trabajadores juveniles. A través de la formación, la educación y la participación, la asociación promueve una sociedad solidaria, sostenible e intercultural.
Sobre Biela y Tierra: Tejiendo Narrativas para la Soberanía Alimentaria
Biela y Tierra, una asociación aragonesa apasionada por la bicicleta y el medio ambiente, promueve la soberanía alimentaria a través de la agroecología, la movilidad sostenible y el consumo consciente. La asociación busca mantener vivo el mundo rural y fomentar la comunicación honesta en la comunidad.
«Rural Forks» busca ser guía de cambio y esperanza, inspirando a la juventud rural a abrazar su poder para moldear un futuro sostenible y vibrante.



¿Se puede saber cuándo pasarán por Jaca o la Jacetania? Gracias.