
El Cordel de los Valencianos forma parte de la red de vías pecuarias que conectan Las Sierras de Albarracín y los Montes Universales (Teruel) con Murcia a través de la Cañada Real Conquense. Conocida en este último tramo como Vereda Real de Murcia, esta vía pecuaria recorre 150 km por tierras murcianas, desde el término de Yecla hasta el Puerto de la Cadena. Allí, en las Casas del Portazgo, conecta con la Cañada Real de Torregüera y con el Cordel de Fuente Álamo y la Vereda de Torre Pacheco.
Estas eran las rutas de ida y vuelta que durante siglos utilizaron los trashumantes para desplazarse a los pastos de Murcia o Valencia cuando “bajaban al Reino” para la invernada, desde sus agostaderos en las sierras de Cuenca o Teruel. La magnífica publicación sobre esta vía pecuaria ( “La Vereda Real, 2002) divide su trazado Murciano en cinco etapas, siendo la última la que vamos a recorrer, desde las Casas del Portazgo (Puerto de la Cadena) hasta la Contraparada. Una parte de la etapa discurre por caminos asfaltados pero otra lo hace por caminos de tierra. Por ello, para disfrutar de la jornada, se recomienda bicicleta de montaña o todoterreno.
Desde Murcia nos dirigimos a La Alberca a través de la vía amable, donde conectaremos con la Cañada Real de Torreaguera, (km 5) vía pecuaria emblemática para los Vecinos de la Alberca que se han movilizado durante años para evitar su desaparición por la avaricia de particulares o instituciones y la dejadez de las administraciones que deberían velar por su conservación.
Desde la Cañada Real de Torreagüera alcanzaremos las casas del Portazgo (Km 10) mediante una suave ascensión (unos 200 m), ahí se encuentran las ruinas de los dos Castillos del Portazgo (Superior e Inferior), restos romanos y una rambla con un curso de agua permanente (fuente del caño, y diversas pozas), de gran valor paisajístico e histórico. Aquí, una cadena cerraba el paso a rebaños, comerciantes y viajeros hasta que pagaran el correspondiente impuesto (“portazgo”), origen del nombre del Puerto (“de la Cadena”). Se puede visitar el lugar donde estaba la cadena aunque fue retirada hace muchos años. Desde las Casas del Portazgo, ya en el Cordel de los Valencianos, iremos descendiendo suavemente en dirección Oeste, volviendo de vez en cuando la vista atrás para admirar la sierra de Carrasco y el singular Cabezo del Puerto. Entre los elementos de interés de este tramo destaca el eucalipto del Mayayo (km 12), la Ermita de Cuevas del norte (Km. 17) y la Ermita del Molino de la Vereda (km 20). Tras cruzar el río Sangonera (Guadalentín, más adelante Reguerón), tendremos que tomar una vía de servicio de la Autovía del Mediterráneo (A7) y avanzar por un puente (el cordel ha quedado cortado en este tramo), llegando a la Cañada de Belén (km 23), donde sobrevive una explotación de ovino que aún utiliza sus derechos de paso y con un poco de suerte, podremos coincidir con las ovejas. Posteriormente, el cordel toma dirección Este para cruzar el Segura en la Contraparada, atravesando la singular Rambla de las Salinas (km 27), donde se aprecia claramente su trazado original, en contraste con el rodeo que da la ruta asfaltada para salvar el desnivel de la Rambla de las Salinas.
En este tramo el Cordel se conoce como Vereda de las Salinas Reales. Tras pasar bajo un puente de la A7, en las proximidades de Alcantarilla, pasamos por la parte más incómoda de toda la etapa. Así, la Autovía del Noroeste (RM15) ha cortado inmisericordemente el trazado de la vía pecuaria y se obliga a dar un rodeo por vías asfaltadas de casi dos kilómetros, con mayor peligrosidad de tráfico. Afortunadamente, esta agresión tiene fácil reparación con un paso bajo la autovía y esperemos que algún día pueda restituirse su trazado original. Continuamos por caminos en dirección a Javalí Nuevo por unos terrenos áridos hasta que encontramos de nuevo el asfalto (Camino Yesares). Regresamos a Murcia (km 50) por el carril bici del Río Segura.
Ruta | Vías Pecuarias de Murcia |
Inicio | Murcia |
Fin | Murcia |
Kilómetros | 50 |
Desnivel | Desnivel acumulado: 277 metros Altura máxima: 204 metros Altura mínima: 35 metros |
Tipo de bicicleta | Montaña |
Ruta Circular | Si |
Dificultad | Baja |
Datos relevantes: ruta circular por las vías pecuarias de Murcia, 50 kilómetros, discurre por caminos y algún tramo por carretera, dificultad baja.
Waypoints: Murcia, Alberca, casas del Portazgo, Alcantarilla, Javalí Nuevo, Murcia.