El pasado mes de diciembre de 2019, ConBici (Coordinadora Estatal de la bicicleta) en colaboración con la FPCUB (Federación Portuguesa de Cicloturismo y Utilizadores da Bicicleta) presentó a la ECF (Federación de Ciclistas Europeos) la solicitud de creación de una nueva ruta EuroVelo. En concreto la Ruta 14 denominada “Ruta Ibérica”.
Esta ruta propuesta parte de la ciudad de Lisboa, capital de Portugal, y su trazado discurre por las ciudades de Évora y Elvas.
Entra en España por Badajoz, continúa por Mérida y Toledo hasta llegar a Madrid, capital de España, desde donde parte hacia Teruel, Zaragoza, Jaca y pasando la frontera por Canfranc. Ya en territorio francés, conecta Auch con la ciudad de Toulouse.

EV14: Ruta Ibérica
Su recorrido suma 2.243 kilómetros de los cuales 386 km corresponden a Portugal, 1.550km a España y 307 km a Francia y que se dividen en 47 secciones diarias enmarcadas en unos territorios de enorme valor natural, medioambiental, de refugio de numerosa fauna, de espacios naturales protegidos, de Parques Naturales, zonas vitivinícolas; y una enorme riqueza patrimonial, restos megalíticos, monumentos y ciudades Patrimonio de la Humanidad, además del arte vanguardista de las capitales.
La nueva EV14 “Ruta Ibérica” viene a enriquecer, completar y consolidar las rutas EuroVelo en los territorios de España y Portugal; ofrece una nueva salida hacia Francia desde la Península Ibérica y permite incluir tres nuevas Comunidades Autónomas en el proyecto EuroVelo: Castilla la Mancha, Comunidad de Madrid y Aragón; además permite que EuroVelo llegue a Madrid, una gran capital europea que hasta ahora se había quedado fuera de la red EuroVelo.
Dentro del proyecto EuroVelo que discurre por la Península Ibérica actualmente Portugal cuenta con una ruta EuroVelo, EV1, con más de 700 km; y por España discurren tres, la EV1 con más de 1400 km, la EV3 con unos 3600 km y la EV8 con otros 3600 km., cada una de ellas con un grado de desarrollo heterogéneo y que depende de los distintos territorios por los que transcurren.

Este nuevo trazado presentado aprovecha y conecta multitud de propuestas ya en uso repartidas por el territorio de 3 países, Portugal, España y Francia, creando un nuevo itinerario de larga distancia que abre la posibilidad de nuevas rutas en territorios que, a día de hoy, se habían quedado fuera del desarrollo del cicloturismo en Europa, que sufren serios problemas de despoblamiento y que están apostando por el cicloturismo como agente dinamizador del desarrollo socio-económico de los territorios porque:
- Crea un eje de vertebración central en la futura Red Ibérica de Cicloturismo y vías ciclables, en proceso de planificación. (Propuestas de Portugal y España EEB, CiclaSpain, Caminos Naturales, Vías Verdes, Ecopistas).
- Cuenta además con los apoyos de las ciudades y CCAA por las que discurre el trazado, además de entidades como Vías Verdes, Ecopistas (Entidad portuguesa), Red de Ciudades por la Bicicleta, FEMP (Federación de Municipios y Provincias), Turismo de Portugal y Gobierno de Portugal, CNEV (Centro Nacional de Coordinación EuroVelo) de Portugal, etc…