Invitación de la Fundación CONAMA a Kalapie para participar en el 14º Congreso Nacional de Medio Ambiente
La Fundación CONAMA ha invitado a Carlos Pérez Olozaga, miembro de la Asociación ciclista urbana Kalapie, a participar en el grupo de trabajo GT-25 “Movilidad y mayores” del XIV Congreso Nacional de Medio Ambiente desarrollado recientemente en Madrid (26 al 29 de noviembre).
http://www.conama2018.org/web/index.php
Carlos expuso la experiencia del taller+55 de “Sensibilización medioambiental” que se viene desarrollando en 11 sesiones de aula y 5 visitas guiadas a instalaciones medioambientales y parajes naturales con gran interés por los más de 100 asistentes, divididos en dos grupos, en esta su cuarta edición, en colaboración con el ayuntamiento donostiarra.
Se adjunta enlace del programa de este curso:
https://docs.google.com/document/d/1TYpSfM9fBY04BNazhW7Hprfb1mLIA2AftCj1F674vJI,
Asimismo contó la experiencia que Kalapie está llevando a cabo (también en colaboración con el consistorio) desde hace casi dos años, sobre mediciones en tiempo real de partículas PM2.5 tanto en los desplazamientos en bicicleta por las vías ciclistas (bidegorris) de la ciudad como a pie, así como en otros eventos tales como fuegos artificiales, hogueras de San Juan, incendios forestales de Galicia y Portugal, inversiones térmicas…
En este grupo de “Movilidad y Mayores“ se destacó la importancia de la participación activa de las personas mayores en cuestiones medioambientales relacionadas con una movilidad más sostenible y saludable (sin humos).
Se comentó que las personas mayores de 65 en España son casi 8.500.000. ¿Están nuestras ciudades preparadas o pensando en esta cuestión? Cuestiones como las redes de transporte público eficiente y accesible, rutas y zonas peatonales, parques y espacios públicos inclusivos… son asuntos clave en nuestra realidad actual y futura.
Conama 2018 va a constituir próximamente un grupo de trabajo para tratar todos estos temas fundamentales para adaptar nuestras ciudades al envejecimiento de la población.
Por la labor que en este sentido está llevando a cabo Kalapie, la Fundación CONAMA le ha invitado a formar parte de ese grupo de trabajo.
Por otro lado, en el grupo de “Calidad del aire que” tuvo lugar a lo largo de la mañana, se habló de nuevos sistemas de medir la polución urbana en tiempo real con monitores portátiles, de forma complementaria a la información aportada por las estaciones fijas de control de la contaminación existentes en las ciudades.
En ese sentido, Carlos con su monitor en marcha, señaló que Kalapie llevaba casi dos años realizando mediciones en tiempo real de partículas finas PM2.5 en Donostia-San Sebastián, destacando los elevadísimos niveles de contaminación por partículas PM2.5 encontrados con los medidores portátiles en el centro de la ciudad durante la semana de fuegos artificiales.
Esta elevada contaminación por partículas PM2.5 no se detectaron, por el contrario, en las dos estaciones fijas de control de la contaminación atmosférica más cercanas al lugar de lanzamiento de los referidos fuegos.
En síntesis, que las estaciones fijas no siempre detectan la polución real que la ciudadanía respira en diferentes puntos de la ciudad. De ahí el futuro prometedor de los monitores portátiles de medida de la contaminación en tiempo real, con la ventaja de poder disponer de los datos de forma inmediata y conocer así su foco de emisión, sin tener que esperar mínimamente, en el mejor de los casos, hasta el día siguiente para consultar en la web los resultados de las estaciones fijas publicados por las instituciones competentes.
Finalmente, señalar que en la Feria del CONAMA, entre otros stands, se visitó el de la Red de Ciudades por la Bicicleta y el del IHOBE (Gobierno Vasco) que anunciaba “CHANGE the CHANGE”, la próxima “Conferencia Internacional de Cambio Climático” que se celebrará el 6-8 de marzo de 2019 en el Kursaal de Donostia-San Sebastián.