ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Sanidad y seguridad / ¿QUÉ AIRE RESPIRAMOS AL PEDALEAR EN SITUACIÓN ANTICICLÓNICA?

¿QUÉ AIRE RESPIRAMOS AL PEDALEAR EN SITUACIÓN ANTICICLÓNICA?

18/03/2021 Por oficina

Durante los últimos años en época invernal vemos que en la península ibérica son cada vez más frecuentes y de mayor duración los episodios de situación anticiclónica que impiden que, por efecto de la inversión térmica creada en la troposfera, los contaminantes se dispersen.

Además con el anticiclón encima y viento sur, nos llega contaminación exterior (a veces las arenas de Sahara), pues como es bien sabido, la contaminación atmosférica no tiene fronteras y cuando alcanza su nivel térmico de estabilidad, puede desplazarse miles de kilómetros.

En algún caso el anticiclón ha durado más de tres semanas, con concentraciones de partículas PM2.5 permanentes (día y noche) superiores a los 20-25 microgramos/m3, valores superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Diagrama de inversión térmica

INVERSIÓN TÉRMICA

Metodología.

Las mediciones se han llevado a cabo por miembros de Kalapie con monitores portátiles AirBeam2 de bajo coste y tamaño y peso reducido, que miden ópticamente las partículas inferiores a las 2.5 micras.

Estos medidores de procedencia norteamericana, han sido testados por la EPA (Agencias de Protección Ambiental de EEUU), responsable de evaluar el rendimiento de sensores de bajo coste existentes en el mercado, con resultados satisfactorios de correlación con las estaciones fijas.

¿Por qué elegimos este medidor AirBeam2 de partículas PM2.5?

Por ser el mejor indicador de polución urbana por vehículos motorizados, sustituyendo al de partículas PM10, usado anteriormente.

Existen en el mercado detectores portátiles PM2.5, de bajo precio, sencillos, rápidos y de calidad, contrastados por la EPA (Agencia de Protección Ambiental de EEUU) y el CSIC, con buena correlación con los sensores de las estaciones fijas.

Riesgo de las partículas PM2.5. OMS.

Penetran hasta los pulmones y por el sistema circulatorio alcanzan el cerebro.

Tienen efectos a corto plazo: enfermedades respiratorias agudas, neumonía, bronquitis…como a largo: cáncer del pulmón y enfermedades cardiovasculares.

Estudios realizados por la Universidad de Harvard y otros equipos de investigación europeos, relacionan mayor mortalidad por coronavirus en personas que habían estado expuestas a partículas PM2.5.

Mediciones y resultados.

Colores: verde (0-12), amarillo (12-35), naranja (35-55) y rojo (55-150).

Tradicionalmente se viene midiendo el nivel de contaminación del aire urbano mediante sensores colocados en estaciones fijas en la ciudad.

Kalapie ha realizado el presente estudio con monitores portátiles AirBeam2 que miden la concentración de partículas PM2.5 que respiramos en tiempo real mientras nos desplazamos en bicicleta por la ciudad.

Realizamos dos tipos de mediciones:

Por un lado, en un punto fijo de Ategorrieta, con el monitor portátil AirBeam 2 de partículas PM2.5 (inferiores a las 2.5 micras) conectado a red eléctrica. Los resultados obtenidos se contrastaron con los de la estación fija de Ategorrieta del Gobierno Vasco, existiendo en general una aceptable correlación entre ambos sensores.

Por otro, para ver la influencia del anticiclón sobre la calidad del aire que inhalamos durante el pedaleo, hemos realizado varias rutas portando los medidores de partículas PM2.5 en las bicis eléctricas.

Nos hemos movido por diferentes itinerarios de nuestra ciudad (vías ciclistas, monte Igeldo), comarca de Donostialdea y resto del territorio guipuzcoano (Parque Natural de Pagoeta).

DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN.

Recorrido de medición
Resultado de la medición.

PARQUE NATURAL DE PAGOETA.

Voluntario para la medición

Conclusiones.

En situación anticiclónica, en los desplazamientos en bicicleta los niveles de PM2.5 son generalmente del orden de los 10-20 μg/m3, superiores a los recomendados por la OMS.

Al ir en bici o realizar otras prácticas deportivas al aire libre, respiramos hasta 2-3 veces más aire (en función del esfuerzo realizado) que permaneciendo en reposo (valores de referencia de la OMS) y, consecuentemente, inhalamos más partículas y gases tóxicos.

En consecuencia, recomendamos a los practicantes de actividades deportivas prolongadas en el exterior: ciclistas, runners, montañeros…, como medida de precaución y cautela, consultar antes el parte meteorológico, a fin de realizar esfuerzos menores con el anticiclón encima, y a los ciclistas “senior” que se vayan animando a dar el salto a las eléctricas, que te permiten acercarte a parajes naturales de nuestra bella y variada geografía, con pendientes superiores al 15-20%, impensable sin la ayuda de estas extraordinarias e-bikes.

Para finalizar, indicar que según un estudio de la Universidad de Harvard y otros posteriores europeos, la mortalidad por coronavirus aumenta en zonas con mayores concentraciones de partículas en suspensión de menos de 2,5 micras (PM2.5).

En esta difícil etapa del coronavirus hay que ganar más espacio en las ciudades para los peatones y bicis, pues esta pandemia sanitaria se controlará con vacunas y medicamentos, como ocurrió con otras anteriores, pero no la pandemia climática, que nos azota irremediablemente desde hace varias decenas de años.

Grupo de Trabajo Salud y Medioambiente

Carlos Pérez Olozaga

Publicado en: Noticias, Sanidad y seguridad Etiquetado como: salud

Comentarios

  1. Fermin dice

    19/03/2021 a las 21:13

    Muy bueno este estudio.

    Por lo que deduzco, lo mejor, estar tumbado en el sofá, sin hacer esfuerzos.
    Saludos
    Fermin

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies