ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Sigue montando en bicicleta durante la epidemia de coronavirus

Sigue montando en bicicleta durante la epidemia de coronavirus

27/03/2020 Por oficina

Sigue montando en bicicleta durante la epidemia de Coronavirus, para realizar los trayectos autorizados.

El ciclismo urbano es saludable, seguro y podría sentar las bases de una economía más fuerte en Europa tras el COVID-19. Todavía hay millones de europeos que tienen que desplazarse a trabajar o por otras necesidades. Instamos a todas las autoridades de la UE a que permitan montar en bicicleta y que garanticen que sigue siendo una opción segura.

El distanciamiento social se ha convertido en la nueva norma que regula el uso de todos los espacios públicos, pero nos encontramos con comunicados de ministros y alcaldes de todos los continentes recomendando a sus ciudadanos que vayan en bicicleta a trabajar o a comprar para evitar el uso de un transporte público abarrotado y también para mantenerse físicamente activos. “Montar en bicicleta es la actividad perfecta para estos días. Le avala un historial excelente de prevención de enfermedades físicas y mentales. Es uno de los medios de transporte más seguros cuando los vehículos motorizados quedan fuera de la ecuación – como en este caso. Y te mantiene automáticamente a la distancia recomendada por los virólogos” comenta Jill Warren, co-presidenta de la Federación Europea de Ciclistas.

En esta época de cuarentena, autoridades de todo el mundo piden a sus ciudadanos que utilicen la bicicleta para ir al trabajo o para hacer ejercicio físico de forma segura. El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, instó a los ciudadanos a “Ir en bicicleta o andando al trabajo a ser posible”.

Un grupo de 50 académicos británicos y expertos en salud pública escribió una carta abierta al gobierno del Reino Unido pidiendo a los ministros que no disuadieran a los ciudadanos de montar en bicicleta o caminar. En Alemania, el ministro de sanidad Jens Spahn junto con el de trabajo Hubertus Heil y la Asociación Alemana de Ciclistas (ADFC) recomendaron el uso de la bicicleta como la opción más saludable para los desplazamientos necesarios.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, está aprovechando la oportunidad y construyendo decenas de kilómetros de carril bici temporal para hacer frente a la epidemia: “La bicicleta, como medio individual de transporte, representa una de las alternativas más higiénicas para la prevención del virus, especialmente en esta primera fase preventiva en la que se recomienda evitar un contacto estrecho y las aglomeraciones”.

Conocemos muy bien los beneficios de montar en bicicleta en varios aspectos: salud, medio ambiente, cambio climático, economía, inclusión social. Por lo tanto, hacemos un llamamiento a las autoridades para que promuevan el uso de la bicicleta incluso con más énfasis en estos momentos tan difíciles y que tomen las medidas necesarias para hacer que dicho uso sea incluso más seguro.

A su vez, entendemos que la situación actual demanda una atención especial, por lo que a continuación se exponen 5 consideraciones a tener en cuenta para todo el que monte en bicicleta con el objetivo de limitar todo riesgo potencial a un mínimo aceptable.

Recomendaciones de la Federación Europea de Ciclistas para un uso seguro de la bicicleta durante la crisis del COVID-19:

1. Busca orientación gubernamental

Lo primero y más importante, te recomendamos estar al tanto de lo que las autoridades (locales) establezcan en cada momento. La situación está cambiando con rapidez, así que comprueba con frecuencia qué se puede hacer y qué no se puede hacer en tu ciudad o país.

2. Revisa tu bicicleta antes de salir

Es muy importante evitar toda avería potencial incluso más que en tu día a día habitual. Antes de subirte a la bicicleta tómate un tiempo para echarle un vistazo y asegurarte de que todo está en buen estado: ruedas, frenos, luces, cadena, sillín, manillar.

3. Lávate las manos, no te toques la cara, desinfecta siempre que puedas

Se ha confirmado que el Coronavirus puede sobrevivir unas 12 horas en la mayoría de las superficies. Así que lávate las manos antes y después de subirte a la bicicleta. No te toques la cara mientras estés dando pedales, lleves guantes o no. Y recuerda llevar un desinfectante de manos contigo. Esto es especialmente importante, aunque no exclusivo, en caso de utilizar bicicletas públicas o de alquiler.

4. Mantén la distancia de seguridad

El distanciamiento social es, por naturaleza, inherente al ciclismo, pero pon especial atención y deja algo de espacio entre tú y los otros usuarios de la vía. Al detenerte en los semáforos o en los cruces evita los agrupamientos de ciclistas parados demasiado cerca unos de otros.

5. Vete por la ruta más corta y directa posible

Aunque ir en bicicleta sea y continúe siendo seguro y saludable, toda actividad debería de estar limitada a lo estrictamente necesario. Por ello, planifica tu itinerario de antemano y coge el camino más directo hacia tu destino.

COVID19 – En bicicleta durante la epidemia
Las recomendaciones de la Federación Europea de Ciclistas para que sigas montando en bicicleta de forma segura

Busca la orientación gubernamental y respeta la normativa local
Comprueba la bicicleta antes de subirte en ella
Lávate las manos antes y después de utilizar la bicicleta
No te toques la cara mientras vayas en bicicleta
Mantén la distancia social en semáforos y paradas
Toma la ruta más directa y segura posible

 

Fuente: ECF

Enlace original: https://ecf.com/news-and-events/news/keep-cycling-during-coronavirus-outbreak

Agradecimiento a Ignacio Pérez

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales Etiquetado como: COVID19

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies