ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • ¡Asóciate a ConBici!
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La infancia reclama su espacio en las calles

La infancia reclama su espacio en las calles

05/04/2022 Por oficina

En relación a la PNL (Proposición no de ley) sobre entornos escolares seguros y saludables (pag.53 y siguientes) aprobada en el Congreso de los Diputados el pasado 9 de marzo que insta al Gobierno a promover, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y las federaciones y asociaciones de Entidades Locales de ámbito autonómico y la participación de ayuntamientos, entidades y asociaciones locales relacionadas con educación y medioambiente, en las instalaciones y alrededores de los propios centros escolares las siguientes propuestas:

  • Priorizar la proximidad al centro escolar como criterio básico del área escolar, en beneficio de la infancia y de toda la comunidad, revirtiendo la implantación de “zona única de escolarización” que tan negativamente influye en el incremento de desplazamientos motorizados diarios.
  • Limitar el aparcamiento y el tráfico en las calles del entorno y, muy especialmente, en las inmediaciones de las entradas a los centros.
  • Vigilar y hacer cumplir estrictamente la normativa vial a la entrada y salida de estudiantes para que el entorno escolar sea un espacio seguro y de convivencia.
  • Priorizar la movilidad peatonal, ciclista, la accesibilidad universal y otros elementos de movilidad personal, en el viario del entorno escolar, creando corredores de acceso libres de coches, fomentando la presencia de vegetación y agua, y promoviendo zonas estanciales, de encuentro y de juego en el espacio público.»

Nos sumamos a la acción Europea #Streetsforkids del 6 de Mayo que reclama calles seguras para nuestros menores.

Las asociaciones de familias, educativas, de infancia, ecologistas, vecinales, la Revuelta Escolar, y mucha mucha gente… lleva años reclamando entornos escolares seguros, con menos coches y más autonomía infantil.

Este año, todas las ciudades de más de 50.000 habitantes tienen que crear Zonas de Bajas Emisiones, por lo que necesitamos que a los colegios se los consideren «espacios de especial protección«, y se generen ZBE alrededor de ellos.

Nos sumamos a la acción lanzada y coordinada a nivel europeo, el VIERNES 6 DE MAYO, para poner el foco en la situación de los colegios, y la necesidad de actuar para mejorar los accesos y entornos escolares.

Una ciudad pensada para la infancia es una ciudad abierta para toda la ciudadanía. Tonucci

Se trata de organizar actividades que reivindiquen para la infancia la calle del centro educativo, puede ser cortando (pacíficamente y con visto bueno del ayuntamiento) la calle para realizar actividades lúdicas, deportivas y de convivencia, realizando carteles para la valla del centro, organizando algo de puertas adentro con participación de la comunidad educativa…
Mil opciones son posibles. ¿ Cuál será la vuestra?

Quien esté interesada en participar: escuela, grupo de familias, alumnado… puede organizar alguna actividad ese día e incorporarlas a un gran mapa de acciones europeas para reclamar: #CallesAbiertasParaLaInfancia #EscuelasSinHumoSinRuidoSinCoches #AireLimpio

En algunos sitios están pensando aprovechar acciones ya en marcha, como la gente de BiketoSchool en Italia (similar al Bicibus), o acciones como las que viene haciendo la Revuelta Escolar, a la salida del cole. También, en algún sitio, están ya con la idea de organizar una gran marcha hacia el ayuntamiento, por la tarde del viernes 6, para reclamar acciones urgentes. No hay un modelo de acción a seguir, cada centro y cada AFA (o AMPA), o grupo de activistas, organizará lo que mejor le convenga y apetezca.

Registrad la actividad (aunque no estén aún 100% claros los detalles), en este enlace: aquí

Esta es la web de la campaña y donde se pueden ver el mapa de las acciones por ciudades.

Difusión de la acción: Material para utilizar, con fotos, mensajes, carteles – en castellano: carpeta de comunicación

3º Disfrutad del viernes 6 y registrad y compartid lo que haceis con el #streetsforkids #entornosescolaressaludables.

INFORMACIÓN DEL PROYECTO:

  • Clean Cities cuenta con algo de financiación si es el caso de tu propuesta. Ponte en contacto con Carmen Duce. carmen.duce@cleancitiescampaign.org

RECURSOS:

«Guía para el desarrollo de proyectos ambientales en centros escolares. Calidad del aire y contaminación acústica» editada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ( MITECO) para la realización de proyectos de ciencia ciudadana en torno a este tema.

Ciencia ciudadana para la calidad del aire y del ruido en centros escolares

Guía Global Designing Cities Iniciatives ( GDCI) Streets de diseño de calles para la infancia ( En inglés).

Diseño de calles pensando en los niños: posibilidades para ellos en el entorno construido

Publicado en: Campañas, Noticias, Noticias internacionales, Noticias nacionales Etiquetado como: cleancities, entornosescolares, salud

Somos Centro Coordinador Eurovelo

Cycling with clean air

Congreso Conbici

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies