El pueblo Helvético votará en 2017 / 2018 la defensa de la bicicleta para fijarla en la Constitución
El pasado 10 de junio, el gobierno federal suizo -Conseil fédéral- anunció su posición a favor de un contraproyecto a la inciativa popular conocida como Pour la promotion des voies cyclables et des chemins et sentiers pédestres -Initiative vélo-. La tradición democrática helvética de pasar por las urnas 4 veces al año para posicionarse sobre temas diversos, incluirá probablemente en 2017 una consulta sobre la viabilidad de esta iniciativa.
Lanzada el 5 de marzo de 2015, disponía de un plazo de 18 meses para recoger las 100.000 firmas necesarias para avanzar en su proceso. El 1 de marzo 2016, es decir, sin haber llegado ni tan siquiera a los 12 meses el comité organizador hacía entrega a la Cancillería federal de 105.234 firmas. Al frente de esta iniciativa se encuentra Pro-Velo, que vendría a ser el ConBici en versión helvética dado que en su seno agrupa 40 asociaciones ciclistas regionales a nivel local además de 33.000 miembros individuales. La Initiative vélo cuenta con un comité de apoyo formado por 26 organizaciones de diversa naturaleza entre las cuales destacan la Asociación Transporte y Medio Ambiente -www.ate.ch-, la asociación peatonal de referencia en la Confederación -Mobilité Pietonne Suisse entre otras entidades en defensa y a favor de la bicicleta y del medio ambiente así como 6 organizaciones políticas como el Partido socialista suizo (PS), el Partido ecologista suizo (los verdes) o el Partido verde liberallos Verdes liberales por citar 3 de ellos.
La frase que destacamos a continuación pertenece al Sr. Jean-François Steiert Conseiller national (PS/FR), miembro del partido socialista y Presidente de la asociación de apoyo a la iniciativa popular «Pour la promotion des voies cyclables et des chemins et sentiers pédestres («Initiative vélo»);
« Le vélo bénéficie à tout le monde. D’une part, les cyclistes se déplacent rapidement et se maintiennent en bonne santé; d’autre part, ils permettent à la communauté de mieux utiliser l’espace et de préserver l’environnement.»
El gobierno de la nación, formado por 7 miembros de varios partidos políticos, cree que la movilidad ciclista puede reducir los picos de congestión carreteríl, las emisiones de CO2, el consumo de energía así como contribuir a mejorar la salud, por lo que considera oportuno invertir con mayor intensidad en este medio de transporte. De esta forma, ha encargado al Departamento Federal de medio ambiente, transportes, energía y comunicaciones (DETEC en francés) el contraproyecto oportuno a someter a consideración del pueblo. De ser aprobada la consulta, el artículo 88 de la Constitución helvética se vería modificado sumando las vías ciclables a los caminos y senderos peatonales ya considerados en dicho artículo.
Suiza con un relieve montañoso por la presencia de los Alpes y una climatología más bien dura apoya con diferentes iniciativas el uso de la reina como medio de transporte. Algunos de los ejemplos que citaremos a continuación dan una idea del nivel de apoyo por parte de las instituciones públicas necesario para desarrollar la movilidad ciclista: más de 87.000 plazas existentes de aparcamiento en las estaciones de Ferrocarriles Federales SBB CFF FFS frente a las más de 26.000 destinadas a los automóviles; la inauguración en 1998 por parte del Consejero Federal Adolf Oggi (del partido UDC) de La Suisse à vélo, una red de 3.300 km. señalizados por todo el país que con el tiempo se han ampliado hasta convertirse en una red nacional de 9 rutas donde todas tienen como origen/destino una estación de tren a lo que debemos más de 50 itinerarios regionales y otros tantos locales, las cicloestaciones -vélostations- con más de 25 instalaciones con plazas para más de 10.000 vehículos en su conjunto.
Esperamos un mayor apoyo institucional e inversor a nivel estatal que permita a España situarse a una distancia menor respecto al nivel alcanzado en otros países europeos del que la Confederación es uno de los ejemplos a seguir.
Y para acabar esta reseña, lo hacemos con esta frase de la Consejera Nacional del partido socialista Sra. Evi Allemann (PS/BE), vicepresidenta de la asociación de apoyo a esta iniciativa:
« Se déplacer à vélo dans les villes et les villages est généralement le moyen de transport le plus rapide et le plus économique.»
Autor del artículo: Carlos Ortí
Más información en :
http://www.initiative-velo.ch/
http://www.pro-velo.ch/fr/
hay muchas cosas que admirar e imitar de ese país. Desde luego nos queda camino por recorrer. Gracias a Conbici por dar eco.
La importancia de la bici como un transporte más, no ha calado aún en España, salvo honrosas excepciones pero escasas. En la ciudad de Madrid con los graves problemas de movilidad y polución, prácticamente nada,
.
Muy modestamente, en los primeros presupuestos participativos del Ayto. de Madrid un grupo de personas hemos presentado una propuesta que promueve el uso de la bici con categoría de transporte intermodal en la ciudad. mediante la construcción de cortos carriles que unan diferentes nodos: una estación de tren y dos de metro de diferentes lineas. Entre más de 500 propuestas de carril bici, es la única de este concepto.
Tienes toda la razón en tu comentario. Suiza sigue -a distancia- el camino marcado por Dinamarca, Holanda..En muchas cosas estamos en un estado poco avanzado -por decirlo de una forma suave- al respecto. A ver si lograis pacificar el tránsito en la capital y municipios próximos así como lograr que las aceras no se conviertan en aparcamientos de motocicletas. Carlos Ortí