ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Sur de Valencia en bicicleta: parques naturales, arrozales y naranjos

Sur de Valencia en bicicleta: parques naturales, arrozales y naranjos

21/10/2020 Por oficina

Descubre el sur de Valencia en bicicleta: parques naturales, arrozales y naranjos

Se trata de una ruta entre Gandía y Valencia para conocer el litoral del sur de Valencia a través de parques naturales, plantaciones de arroz y naranjos, bosques típicos mediterráneos, marjales y las mejores playas de Valencia.

Todo ello pedaleando despacio y disfrutando del entorno. Se trata de un viaje muy llevadero prácticamente llano y que transcurre en su mayoría por asfalto con algunas pistas preciosas y alejado de las carreteras. Lo ideal es hacerlo en dos etapas, durmiendo en Cullera.

RutaSur de Valencia en bicicleta: parques naturales, arrozales y naranjos
InicioValencia
FinGandía (termina en la estación de tren de Gandía, con mucha frecuencia de trenes a Valencia)
Kilómetros85
DesnivelDesnivel acumulado: 100m
Altitud máxima: 100m
Altitud mínima: 0m
Tipo de bicicleta recomendadaGravel, montaña, treking
CircularNo
DificultadBaja

Descripción de la ruta:

Tras un breve callejeo por la ciudad de Gandía (especial mención al palacio de los Borgia), nos dirigimos hacia el norte en dirección a la Alquería del Duc, una antigua residencia de verano, recreo y caza de los Duques Reales construida en el siglo XIV. Por el camino, ya tendremos el primer contacto con los preciosos árboles de naranjos.

Pasaremos junto a un bonito estanque antes de coger una pista que nos llevará a la Marjal dels Borrons y sus fantásticas vistas bajo una pasarela de eucaliptos. Bordearemos los humedales, escuchando a las múltiples aves que aprovechan este lugar para descansar, y disfrutaremos de una corta, pero divertida senda con las bicicletas.

A partir de aquí cogeremos ritmo de pedaleo bajo la atenta mirada del Monduver, que se abre para nosotros, y la Marjal de la Safor por caminos entre humedales y naranjos.

Tras unos kilómetros pedaleando cruzaremos las vías del tren para adentrarnos en un mar de arrozales que nos acompañarán hasta Cullera. Según la época del año, el paisaje varía mucho. En primavera, con los arrozales llenos de agua, será como pedalear sobre el agua viendo el reflejo en el horizonte. En verano, la sensación será la de pedalear por una pradera verde con su característico olor del arroz. A comienzos del otoño, las tonalidades de los arrozales varían, los granos de arroz ya son grandes y es como pedalear por un sinfín de colores.

Entre los arrozales nos iremos acercando a Cullera, con su imponente mole de piedra. Si las fuerzas nos acompañan, merece la pena subir al Santuario de la Virgen del Castillo para disfrutar de unas merecidas vistas. Y si todavía quedan ganas de más, podemos seguir subiendo otros 3 kilómetros hasta el centro meteorológico para, aquí sí, tener las mejores vistas del litoral.

Pasaremos la noche en Cullera, donde podremos pasear por su kilométrica playa.

Al día siguiente, después de un buen desayuno, comenzaremos la ruta ascendiendo al faro de Cullera. Aquí haremos la foto de rigor con el mar de fondo antes de un suave descenso junto a la playa que nos sacará de la ciudad.

Continuaremos el bicicarril junto al canal y a plantaciones de naranjos antes de volver a sumergirnos en los fantásticos campos de arroz. En medio de los arrozales del parque natural, llegaremos a un oasis con vistas privilegiadas sobre su entorno: es la única elevación en kilómetros. Merece la pena subir y admirar el paisaje.

Cuando volvamos a pedalear, disfrutaremos de varios kilómetros entre los arrozales donde contemplar no solo la fauna, sino el sistema de regadío tan antiguo con el que se controla el nivel del agua en los arrozales.

Llegaremos a El Palmar poco después de superar el ecuador de la etapa donde podremos descansar y comer algo.

A partir de este punto, el paisaje cambiará totalmente. La última parte del recorrido será sorprendente. Pedalearemos a través de pistas entre bosque típico mediterráneo junto a las dunas que esconden las mejores playas del sur de Valencia. Si el tiempo lo permite, podremos darnos un chapuzón mientras descansamos.

El viaje termina entrando a Valencia a lo grande, por la Ciudad de las Artes y las Ciencias y su curiosa arquitectura.

Recomendamos dos hoteles para alojarse:

Hotel Cullera Holiday y Hotel el Chalet.

Puedes ver más detalles de la ruta aquí

Publicado en: Noticias, Noticias cicloturismo Etiquetado como: cicloturismo, viajes en bici

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies