ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Valoración y propuestas de ConBici ante el aumento de los siniestros de tráfico en 2016

Valoración y propuestas de ConBici ante el aumento de los siniestros de tráfico en 2016

21/07/2017 Por Manuel

Aumento de la siniestralidad vial 2016: la otra cara de la de la movilidad motorizada

La reducción de los desplazamientos en vehículo privado motorizado a favor de desplazamientos en modos colectivos o bicicleta reduce exponencialmente la siniestralidad
El pasado 14 de julio, la DGT presentó los datos consolidados de siniestralidad del tráfico. El resultado es que en 2016 se produjo un incremento del 18 % de personas fallecidas en ciudad y un 3% en interurbanas. Desde ConBici, dicho aumento de víctimas, incluyendo peatones atropellados, lo atribuimos al repunte económico y al consiguiente incremento de desplazamientos y del parque automovilístico; como seguimos con el mismo modelo de movilidad, hay más siniestros.
El colectivo ciclista necesita que cuantifique y se tenga en cuenta su creciente número, la pacificación del tráfico y la creación de carriles bici exclusivos 
La bicicleta es un vehículo seguro, aún con el aumento notable de usuarios que cada año utilizan la bicicleta como medio de transporte, las cifras de siniestros de la bici siguen siendo similares los últimos 10 años en lo que a siniestros graves se refiere. Estos datos invitan al optimismo, pues el riesgo de ir en bicicleta está disminuyendo considerablemente a pesar de falsos alarmismos, que perjudican notablemente el aumento del uso de la bicicleta.
Queda patente un año más la bajísima peligrosidad de la bicicleta hacia el resto de usuarios, especialmente a los más vulnerables, los peatones, 386 de los cuales perdieron la vida y miles sufrieron graves heridas atropellados por coches y motos.
Es necesario que las administraciones tengan en cuenta los diferentes usuarios del espacio público y no se centren en el vehículo a motor. Faltan estadísticas actualizadas de desplazamientos y medios, ya que en España no se cuentan las bicicletas que circulan por nuestras vías y, por lo tanto, se ignoran sus necesidades. Sólo si sabemos el número de desplazamientos diarios y el número de kilómetros recorridos, se podrá actuar en consecuencia, adecuando las infraestructuras a la presencia habitual y mayoritaria de bicicletas y peatones o adaptando la legislación obsoleta que disponemos a las necesidades de las vías y de los núcleos urbanos, como que el código penal beneficie a la víctima y no al agresor.
Caminar, pedalear o usar el transporte público suponen una enorme ventaja económica, ahorrando en recursos e infraestructuras de menor coste y mantenimiento. Al promocionarlos aumenta la productividad, disminuye la siniestralidad, las cifras de contaminación y en consecuencia mejora nuestra salud. La economía no sólo hay que cuantificarla por los ingresos de ningún sector.
Conclusiones
En definitiva, el aumento de ciclistas fallecidos es consecuencia del aumento de coches en las calles y de los excesos de velocidad. Para mejorar la seguridad, son necesarias medidas de pacificación del tráfico, ampliación de calles no motorizadas, construcción de carriles bici y adecuación de las infraestructuras a la presencia de bicicletas, el fomento del transporte público y modos blandos de transporte, así como cambios legislativos en la ley de tráfico y el código penal. Y por supuesto el decidido desarrollo del Plan Estatal de la Bicicleta (PEEB) que actualmente se está iniciando desde la DGT y en colaboración con diferentes administraciones y entidades, entre las que se encuentra la Mesa Española de la Bicicleta (MEB), a la que pertenece ConBici.

Publicado en: Noticias, Noticias nacionales

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies