Estupenda ruta en bicicleta para los amantes del cicloturismo en plena naturaleza. Estamos hablando de la que por el momento es la Vía Verde más larga de España, uniendo las provincias de Teruel, Castellón y Valencia, en sus más de 160 km.

La Vía Verde Ojos Negros recorre parte de la antigua vía de ferrocarril que bajaba desde las minas de Ojos Negros hasta el mar. Actualmente, la Vía Verde va desde Santa Eulalia, en Teruel, hasta Algimia de Alfara en Valencia a través de un camino de asfalto con partes de grava y tierra compactada. Está bien señalizado y es fácil de seguir y pedalear ya que gran parte del recorrido es en suave descenso.
Con esa longitud, se pedalea por unos paisajes muy diversos que van cambiando según avanzamos hacia el mar Mediterráneo. Por poner algún ejemplo, esta Vía Verde pasa por Espacios Naturales Protegidos como los de la Sierra de Javalambre, Los Yesares y Laguna de Tortajada o la Sierra de Espadán entre otros.
Principalmente predominan los pinares, robledales y sabinares, pero también hay variadas plantaciones frutales como naranjos, caquis o nísperos que hacen todavía más agradable esta ruta.
Como curiosidad destacar que la infraestructura empleada para la construcción de la antigua vía ferroviaria y que actualmente se ha adaptado para la práctica del cicloturismo o senderismo entre otros, cuenta con 20 túneles, 8 puentes y 13 viaductos.

Lo habitual del recorrido es hacerlo en 3 etapas desde Teruel y terminando al final de la Vía Verde o alargando el recorrido hasta Valencia.
Etapa 1: Teruel – Sarrión
Etapa 2: Sarrión – Segorbe
Etapa 3: Segorbe – Valencia
El recorrido pasa por municipios tan interesantes como:
Teruel, con sus múltiples edificios mudéjares declarados Patrimonio de la Humanidad, a los que se les suma la Plaza del Torico, la Torre Mudéjar de El Salvador o la Catedral, es un punto de partida ideal para un viaje en bicicleta.
Sarrión es sobre todo un lugar para degustar su famosa trufa negra, una de las más conocidas de Europa. Cabe destacar su Portal de Teruel, la única puerta que se conserva del recinto amurallado del siglo XIII.
Jérica, con su bonito castillo de pasado musulmán o la Torre de Campanas, del siglo XVII con un estilo único en la Comunidad Valenciana.
Segorbe, que cuenta con un patrimonio destacable como es su impresionante Catedral Basílica del siglo XIII, su conjunto de muralla medieval y acueducto o la Fuente de los 50 caños.
Si se hace el recorrido hasta Valencia, se verán además:
Sagunto, que por su ubicación fue un importante lugar a lo largo de la historia. Muestra de ello es su inmenso Castillo, el Teatro Romano o la Torre de San Roque.
Valencia, la capital de la Comunidad Valenciana que tiene mucho que ofrecer tanto a nivel de patrimonio, cultura y ocio. No hay que perderse las Torres de Serrano, el edificio de la estación del norte, la Catedral o el fantástico paseo de la Malvarrosa.
Haciendo el recorrido en esas 3 etapas, hay varias opciones de alojamiento que van desde hoteles rurales con encanto hasta hoteles de 3 o 4 estrellas. Merece la pena alojarse en Teruel la noche antes de iniciar el recorrido para tener ocasión de pasear y conocer esa ciudad.
Pulsa aquí para ver más información sobre este viaje en bicicleta.

El track del recorrido pueden encontrarse aquí:
- Tramo 1: Santa Eulalia – Barracas. Track
- Tramo 2: Barracas – Algimia de Alfara. Track
También puedes contactar con Kolotrip, una agencia de viajes en bicicleta, para que te ayuden con lo que necesites para hacer este viaje en hola@kolotrip.com