ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Vía Verde Ojos Negros

Vía Verde Ojos Negros

10/12/2020 Por oficina

Estupenda ruta en bicicleta para los amantes del cicloturismo en plena naturaleza. Estamos hablando de la que por el momento es la Vía Verde más larga de España, uniendo las provincias de Teruel, Castellón y Valencia, en sus más de 160 km.

La Vía Verde Ojos Negros recorre parte de la antigua vía de ferrocarril que bajaba desde las minas de Ojos Negros hasta el mar. Actualmente, la Vía Verde va desde Santa Eulalia, en Teruel, hasta Algimia de Alfara en Valencia a través de un camino de asfalto con partes de grava y tierra compactada. Está bien señalizado y es fácil de seguir y pedalear ya que gran parte del recorrido es en suave descenso. 

Con esa longitud, se pedalea por unos paisajes muy diversos que van cambiando según avanzamos hacia el mar Mediterráneo. Por poner algún ejemplo, esta Vía Verde pasa por Espacios Naturales Protegidos como los de la Sierra de Javalambre, Los Yesares y Laguna de Tortajada o la Sierra de Espadán entre otros.

Principalmente predominan los pinares, robledales y sabinares, pero también hay variadas plantaciones frutales como naranjos, caquis o nísperos que hacen todavía más agradable esta ruta.

Como curiosidad destacar que la infraestructura empleada para la construcción de la antigua vía ferroviaria y que actualmente se ha adaptado para la práctica del cicloturismo o senderismo entre otros, cuenta con 20 túneles, 8 puentes y 13 viaductos.

Lo habitual del recorrido es hacerlo en 3 etapas desde Teruel y terminando al final de la Vía Verde o alargando el recorrido hasta Valencia. 

Etapa 1: Teruel – Sarrión

Etapa 2: Sarrión – Segorbe

Etapa 3: Segorbe – Valencia

El recorrido pasa por municipios tan interesantes como:

Teruel, con sus múltiples edificios mudéjares declarados Patrimonio de la Humanidad, a los que se les suma la Plaza del Torico, la Torre Mudéjar de El Salvador o la Catedral, es un punto de partida ideal para un viaje en bicicleta.

Sarrión es sobre todo un lugar para degustar su famosa trufa negra, una de las más conocidas de Europa. Cabe destacar su Portal de Teruel, la única puerta que se conserva del recinto amurallado del siglo XIII.

Jérica, con su bonito castillo de pasado musulmán o la Torre de Campanas, del siglo XVII con un estilo único en la Comunidad Valenciana.

Segorbe, que cuenta con un patrimonio destacable como es su impresionante Catedral Basílica del siglo XIII, su conjunto de muralla medieval y acueducto o la Fuente de los 50 caños.

Si se hace el recorrido hasta Valencia, se verán además:

Sagunto, que por su ubicación fue un importante lugar a lo largo de la historia. Muestra de ello es su inmenso Castillo, el Teatro Romano o la Torre de San Roque.

Valencia, la capital de la Comunidad Valenciana que tiene mucho que ofrecer tanto a nivel de patrimonio, cultura y ocio. No hay que perderse las Torres de Serrano, el edificio de la estación del norte, la Catedral o el fantástico paseo de la Malvarrosa.

Haciendo el recorrido en esas 3 etapas, hay varias opciones de alojamiento que van desde hoteles rurales con encanto hasta hoteles de 3 o 4 estrellas. Merece la pena alojarse en Teruel la noche antes de iniciar el recorrido para tener ocasión de pasear y conocer esa ciudad.

Pulsa aquí para ver más información sobre este viaje en bicicleta.

El track del recorrido pueden encontrarse aquí:

  • Tramo 1: Santa Eulalia – Barracas. Track
  • Tramo 2: Barracas – Algimia de Alfara. Track

También puedes contactar con Kolotrip, una agencia de viajes en bicicleta, para que te ayuden con lo que necesites para hacer este viaje en hola@kolotrip.com

Publicado en: Noticias, Noticias cicloturismo Etiquetado como: cicloturismo, viajar en bici

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies