
Siguiendo la campaña de denuncia en torno a la reciente demolición de la Estación de La Rigüela, del antiguo ferrocarril minero de Cala, y de reivindicación de la Vía Verde sobre el trazado de la citada línea férrea, A Contramano os invita a participar en la marcha ciclista y senderista que, junto a otros grupos ciclistas, senderistas, ecologistas y pro conservación del patrimonio organiza este domingo 20 de junio.
La hora temprana de la convocatoria se debe a la necesidad de estar allí con tiempo para hacer el recorrido sin pasar demasiado calor.
De todos modos es una estupenda oportunidad para realizar una interesante excursión en familia, al mismo tiempo que reivindicamos mayor respeto hacia el patrimonio industrial andaluz y una nueva vía verde para practicar el ciclismo y el senderismo en la provincia de Sevilla.
Más información sobre la convocatoria, horarios, etc. en el evento Información sobre como desplazarse desde Sevilla hasta el inicio de la marcha AQUI.
Podéis consultar más información sobre el antiguo ferrocarril y la reivindicación de la vía verde AQUI.
Y en este enlace: VIA VERDE DE CALA (asedeca.es) y un interesante artículo de prensa sobre lo sucedido.
Atentado al patrimonio histórico andaluz en una de las rutas ciclo-senderistas mas visitadas de Andalucía
La estación de La Rigüela del ferrocarril de Cala a San Juan de Aznalfarache fue testigo durante años, junto al río Ribera de Huelva, del paso de los trenes cargados de mineral hacia el Guadalquivir, y de viajeros con sus enseres y mercancías que disfrutaron del espectacular paisaje que el río talló en la sierra. Luego ambos vieron como se desmantelaba la vía y como el paso del tiempo dejaba su huella en los muros y cubiertas de la estación. Así durante décadas.
Hasta que el trazado del ferrocarril abandonado se fue llenando de nuevo de color y calor humano, el de los maillots de los viajeros y exploradores de dos ruedas, los ciclistas, que atraídos por el entorno natural, por la accesibilidad que da un trazado ferroviario, y la imponente presencia del edificio y del depósito de aguas de La Rigüela, no dudaron en incluir esa ruta entre sus favoritas, en publicar fotografías, y en pedir una y otra vez que se convirtiera en una vía verde. Una vía verde a la que se comprometieron políticos de todo color, pero que no se ejecutó.
Desde el punto de vista patrimonial, la demolición del edificio de la estación de La Rigüela y su depósito de aguas, supone una pérdida irreparable, una pérdida que se repite con demasiada frecuencia por la falta de actuación de las administraciones para proteger el patrimonio industrial andaluz.

Desde el punto de vista ambiental, depositar los escombros en un talud con pendiente hacia el río Ribera de Huelva supone un peligro medioambiental que debe ser valorado de forma inmediata por las autoridades competentes.
Desde el punto de vista ciclista, senderista, etc., supone un golpe a la conversión del trazado en vía verde, destruido lo recuperable, no hay nada que recuperar, pensarán algunos, pero no se saldrán con la suya.
Desde A Contramano, junto a otras asociaciones ciclistas, senderistas, ecologistas, defensoras del patrimonio y defensoras de los caminos públicos (otra asignatura suspendida con muy deficiente por las administraciones) estamos trabajando para denunciar la demolición de la estación de La Rigüela y averiguar quiénes son los responsables. Y para reclamar que el trazado del ferrocarril de Cala, junto a otros de la provincia de Sevilla, se conviertan lo antes posible en vías verdes.
En concreto el pasado lunes 31 de mayo los hechos fueron denunciados al Ayuntamiento de Guillena, al que solicitamos la licencia de obra correspondiente y toda otra información relevante, sin que todavía hayamos recibido respuesta. Los hechos han sido también denunciados ante la Junta de Andalucía (Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible) ante la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, ante EMASESA y el SEPRONA, sin que tampoco hayamos recibido respuesta todavía.
Llamamiento a enviar escritos al Ayuntamiento de Guillena.
Por ello sugerimos a todos/as nuestros/as socias y socios, colaboradores/as, amigas y amigos que envíen escritos al Ayuntamiento de Guillena interesándose en términos corteses por el asunto y solicitando información al respecto.
Las administraciones no pueden seguir ignorando que el boom ciclista y senderista experimentado en estos últimos años, multiplicado por el efecto de la pandemia, y la ciudadanía en general, necesita de infraestructuras como éstas para esparcimiento y disfrutar del entorno natural y rural, generando así un impulso adicional a la tan necesitada economía de nuestros pueblos.
Ejemplos tenemos de vías verdes en nuestra provincia que atraen a miles de visitantes y dan riqueza a los pueblos cercanos, como son la Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla (entre la estación de Cazalla-Constantina y el Cerro del Hierro) y la Vía Verde de la Sierra (de Puerto Serrano a Olvera).
La conversión en vía verde del ferrocarril de Cala y Nerva, daría, además, solución al itinerario Eurovelo 1 hacia Sevilla; y la conversión del ferrocarril de Aznalcóllar se encuentra contemplada como vía verde en el estancado Plan Andaluz de la Bicicleta.
Fotos tomadas del blog http://olallareal.blogspot.com/ y de elaboración propia.
ESCRITO SUGERIDO AL AYUNTAMIENTO DE GUILLENA
Sede electrónica del Ayuntamiento de Guillena: https://guillena.sedelectronica.es/dossier.12 Aconsejamos tramitar el escrito como «Instancia General»
EXPONE (sugerido): Que en el km 53 del antiguo trazado de ferrocarril de las Minas de Cala a San Juan de Aznalfarache se encontraba la estación de La Rigüela en el término municipal de Guillena, actualmente en el tramo de antiguo trazado comprendido entre la actual A-66 y la Hidroeléctrica de Cala, en la ribera izquierda del río Ribera de Huelva, concretamente a unos 4 km de la A-66, en las coordenadas N37° 40.494′ W6° 08.646′ Que en dicho emplazamiento se encontraban aún el depósito de aguas y los muros del edificio de la estación. Que el día 30/5/2021 el depósito de aguas se encontraba en el suelo, demolidos sus pilares. que asimismo el edificio se encontraba demolido y los escombros habían sido extendidos en una amplia zona con pendiente hacia el río Ribera de Huelva, pudiendo ser arrastrados al río por la lluvia o su propio peso y disposición. Que considera que dichas actuaciones podrían constituir un delito de atentado contra el patrimonio arquitectónico andaluz y contra las conservación del medio ambiente.
SOLICITA (sugerido): Que de acuerdo a la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía se le informe de si dichas actuaciones disponen de la preceptiva licencia de obras y se le facilite copia de la misma. Y en caso contrario, se proceda a la suspensión inmediata de las obras por parte del Ayuntamiento de Guillena en el ejercicio de sus funciones de policía urbanística, iniciándose de inmediato el correspondiente expediente sancionador.