ConBici

Coordinadora en defensa de la bici

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Telegram
  • Quiénes somos
    • Misión y visión
    • Grupos miembros
    • Empresas Patrocinadoras
    • Entidades colaboradoras
    • Estatutos
    • Grupos de trabajo ConBici
    • Nuestra estrategia
    • Equipo
  • Qué hacemos
    • Congreso La Bicicleta y Ciudad
    • Encuentros cicloturistas
    • Eventos
    • Premio ConBici
    • Revista «Sin prisas»
  • Noticias
    • Covid-19
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Sanidad y seguridad
    • Kiosco de prensa
  • Estado de la bici
    • Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB)
    • Legislación relevante
      • Ley de Trafico y Movilidad Sostenible
      • Reglamiento General de Circulación
      • Ordenanzas municipales
      • Otras leyes
    • Infraestructuras
      • Manuales de diseño de vias ciclistas
      • Catálogo de señales
      • Manual aparcabicis
    • Formación
    • Intermodalidad
      • Bici más bus
      • Bici más tren
    • Bicicletas públicas
    • Preguntas Frecuentes
  • Moverse en bici
    • Recomendaciones
    • Casco Ciclista
    • Videos
    • Seguros
  • Cicloturismo
    • DondeQuieras
    • Encuentros cicloturistas
    • Consejos
    • Noticias cicloturismo
  • Apoya ConBici
    • Hazte socio/a
    • Haz un donativo
  • Otras entidades
    • Mesa Española de la Bicicleta
    • Grupo interparlamentario
    • Red de Ciudades por la Bicicleta
    • CicloJuristas
    • Bicis Al Tren
    • Banco de Recursos
Usted está aquí: Inicio / Noticias / CORREDORES CICLISTAS #COVID19: Propuesta Zaragoza

CORREDORES CICLISTAS #COVID19: Propuesta Zaragoza

15/04/2020 Por oficina

Propuestas para Zaragoza

  • Introducción uso de la bicicleta

La ciudad de Zaragoza se caracteriza por ser una ciudad compacta y llana en la que desplazarse en bici es fácil. En estos momentos el servicio de alquiler de bicicletas compartidas (Bizi) se encuentra cerrado ante la negativa de la empresa de encargarse de la desinfección de las mismas. Los dos hospitales más grandes se encuentran en la zona sur de la ciudad y el tercero en el norte con tan solo dos lineas de bus que lo conecten. El transporte público se haya limitado a 15 personas por autobús para mantener las distancias de seguridad. Los polígonos industriales y pueblos cercanos en un radio de hasta 20 kms se encuentran en 5 corredores. la idea es permeabilizar el centro de la ciudad y conectar con estos corredores para dar acceso a los lugares más concurridos.

  • Propuesta de avenidas donde instalar corredores
  • Centro: Traza del tranvía desde plaza España hasta Murallas Romanas. Habilitar esta vía haría que se pudiera conectar el norte y sur de la ciudad sin dar rodeos. La escasa afluencia de peatones en el estado de alarma garantiza la visibilidad y la maniobrabilidad. Paseo Pamplona y Paseo María Agustín.
  • Almozara: sus dos avenidas (Avenida Almozara y Pablo Gargallo)  garantizarían acceso a todo el barrio aunque sí se creará un carril bici bidireccional por Pablo Gargallo se podría no hacer el de avenida Almozara
  • Carretera de Logroño: numerosos polígonos son atravesados por esta carretera desde Zaragoza a Utebo.
  • Delicias/Universidad: Dar acceso al hospital Miguel Servet por la Avenida Violante de Hungría y por Calle Jerusalem.
  • Carretera de Teruel (N 330) hasta Cuarte y sus polígonos
  • Accesos a Plaza por carretera Madrid o desde el Canal imperial
  • San José / Carretera Castellón: Avenida Cesareo Alierta hasta La Cartuja
  • Avenida Cataluña- Puente del Gállego- Avenida Santa Isabel
  • Camino de los Molinos hasta Hospital San Gregorio.

 

  • Otros comentarios
  • Debería ser prioritaria la puesta en marcha de nuevo del servicio Bizi, así como la adaptación de la traza del tranvía.
  • Para mejorar los trayectos peatonales también convendría regular los semáforos con mucho más tiempo para pasar, con el objetivo de  reducir la espera, debido a la baja afluencia de coches. También adaptar semáforos con prioridad al paso del transporte público.

Si te interesa más información, puedes contactarnos en oficina@conbici.org

Publicado en: Noticias, Noticias locales Etiquetado como: COVID19

¡Inscripciones abiertas!

Cycling with clean air

Somos Centro Coordinador Eurovelo

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA BICICLETA

Compra nuestro libro

Empresas colaboradoras

ConBici pertenece a:

Reciba nuestro newsletter

¡Suscribirte!

Contacta | Preguntas Frecuentes | Política de privacidad | Política de cookies | Hazte socio

Apoya el trabajo de ConBici

Más info

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de compra, para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes informarte más sobre ellas en los AJUSTES.

Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar el sitio cada día para ofrecerte una experiencia mejor y mejores contenidos.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información acerca de nuestra Política de cookies