Propuestas para Zaragoza
- Introducción uso de la bicicleta
La ciudad de Zaragoza se caracteriza por ser una ciudad compacta y llana en la que desplazarse en bici es fácil. En estos momentos el servicio de alquiler de bicicletas compartidas (Bizi) se encuentra cerrado ante la negativa de la empresa de encargarse de la desinfección de las mismas. Los dos hospitales más grandes se encuentran en la zona sur de la ciudad y el tercero en el norte con tan solo dos lineas de bus que lo conecten. El transporte público se haya limitado a 15 personas por autobús para mantener las distancias de seguridad. Los polígonos industriales y pueblos cercanos en un radio de hasta 20 kms se encuentran en 5 corredores. la idea es permeabilizar el centro de la ciudad y conectar con estos corredores para dar acceso a los lugares más concurridos.
- Propuesta de avenidas donde instalar corredores
- Centro: Traza del tranvía desde plaza España hasta Murallas Romanas. Habilitar esta vía haría que se pudiera conectar el norte y sur de la ciudad sin dar rodeos. La escasa afluencia de peatones en el estado de alarma garantiza la visibilidad y la maniobrabilidad. Paseo Pamplona y Paseo María Agustín.
- Almozara: sus dos avenidas (Avenida Almozara y Pablo Gargallo) garantizarían acceso a todo el barrio aunque sí se creará un carril bici bidireccional por Pablo Gargallo se podría no hacer el de avenida Almozara
- Carretera de Logroño: numerosos polígonos son atravesados por esta carretera desde Zaragoza a Utebo.
- Delicias/Universidad: Dar acceso al hospital Miguel Servet por la Avenida Violante de Hungría y por Calle Jerusalem.
- Carretera de Teruel (N 330) hasta Cuarte y sus polígonos
- Accesos a Plaza por carretera Madrid o desde el Canal imperial
- San José / Carretera Castellón: Avenida Cesareo Alierta hasta La Cartuja
- Avenida Cataluña- Puente del Gállego- Avenida Santa Isabel
- Camino de los Molinos hasta Hospital San Gregorio.
- Otros comentarios
- Debería ser prioritaria la puesta en marcha de nuevo del servicio Bizi, así como la adaptación de la traza del tranvía.
- Para mejorar los trayectos peatonales también convendría regular los semáforos con mucho más tiempo para pasar, con el objetivo de reducir la espera, debido a la baja afluencia de coches. También adaptar semáforos con prioridad al paso del transporte público.
Si te interesa más información, puedes contactarnos en oficina@conbici.org