Una reciente reunión entre ConBici y el equipo de la Zikloteka para tratar la encuesta de encuesta de Satisfacción de Zikloteka dio como resultado un compromiso de mayor colaboración entre ambas entidades.
A la misma asistió Ander Iturri, Director del Departamento de Movilidad y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Principales conclusiones de la reunión de contraste del informe de Zikloteka.

En el transcurso de la reunión de contraste de la “encuesta de satisfacción” de Zikloteka, en el marco del convenio firmado entre ambas organizaciones, se llegaron a las siguientes conclusiones:
- Se han identificado documentos técnicos que todavía no existen o que no han sido traducidos.
Como por ejemplo, el informe del impacto socio-económico y ambiental de la bicicleta en España o la bicicleta como política palanca para el impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). - La movilidad es un ecosistema cambiante por lo tanto, las temáticas y el fondo documental deben seguir el ritmo.
Para ello,se propone dar una mayor visibilidad a las últimas novedades incorporadas como etiquetas o fondo documental, en la línea de la incorporación de materiales vinculados al contexto COVID-19. - Estrategias para aumentar la visibilidad de ConBici y Zikloteka.
Al igual que en la página de ConBici podemos encontrar un acceso directo a la Zikloteka, esta práctica se podría proponer a los grupos locales de ConBici, aprovechando esa propuesta para presentar la Zikloteka y el marco de colaboración.
En la encuesta de satisfacción se ha detectado que la Zikloteka es menos conocida entre asociaciones. - Los Congresos Ibéricos: “La bicicleta y la ciudad” y otros eventos también constituyen un espacio para dar visibilidad. En futuras ediciones se podría valorar que la Zikloteka colabore en la edición de la publicación de las comunicaciones presentadas.
- Es necesario que desde ConBici recopilemos la documentación generada en los últimos meses o incluso los dos últimos años para enviar e incorporar al fondo documental de la Zikloteka.
En este sentido hemos propuesto a Zikloteka visibilizar cuál es el punto de acceso de documentación para que otras personas y entidades puedan aportar.
- Otras propuestas para la Zikloteka: Una de las necesidades de información más recurrentes entre los colectivos están relacionadas con procedimientos administrativos o legales.
Utilizar las redes sociales para crear comunidad por ejemplo, generando listados de contactos en Twitter para seguir editoriales o personas que escriben sobre ciclismo, las principales organizaciones ciclistas, etc.
Utilizando hashtag que fomenten el intercambio o recomendación de títulos.
La Zikloteka además forma parte de la Red RECIDA por lo que podemos tener acceso desde todo el territorio, aunque su fondo no se ha incorporado al sistema de búsqueda de las bibliotecas.
- La edición de nuevas publicaciones, como en la que participamos tras el confinamiento, es otra estrategia interesante desde el punto de vista de ConBici.
- ConBici realiza recomendaciones de publicaciones propias o generales en el boletín Zikloberriak.
Para dar un paso más en las sinergias entre el boletín de ConBici y el Zikloberriak ambos podrían incorporar un botón para que las personas suscriptoras de uno y otro tengan acceso a la suscripción.

Por último, destacar una nueva línea de acción de la Fundación Cristina Enea por la cual en colaboración con la Universidad del País Vasco se ha creado una beca de carácter estable para el desarrollo de publicaciones técnicas, liderada actualmente por Itziar Alonso vinculada al grupo local Kalapie.
Encuesta de satisfacción de Zikloteka.
Tras 5 años de andadura de la Zikloteka, este centro público de documentación de la bicicleta está actualmente volcado en lograr que los servicios documentales que ofrece sean un recurso de cada vez mayor utilidad para sus potenciales usuarios, alineándose con las necesidades y demandas de éstos.
Resulta obvio que el diseño de las eventuales actuaciones de mejora a emprender con este fin exige disponer previamente de un conocimiento basado en evidencias empíricas respecto a las necesidades y demandas documentales de su público objetivo, el grado de conocimiento de éste respecto a la Zikloteka, o su nivel de satisfacción.
Asumiendo este objetivo, y en colaboración con la Red de Ciudades por la Bicicleta y ConBici, se decidió lanzar una encuesta on line durante los meses de mayo y junio de 2020, abierta a todas las personas interesadas, y en especial a las que consideramos constituyen su público objetivo.
La difusión de esta encuesta se realizó a través de las cuentas de correo electrónico del Departamento de Movilidad y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa, de la RCxB, y de ConBici, así como mediante las cuentas de Twitter de dichas entidades, de Fundación Cristina Enea y de la propia Zikloteka.
Este informe se redacta con el objetivo de analizar los principales resultados obtenidos en esta encuesta y extraer conclusiones que puedan dar pie al diseño de propuestas de actuación dirigidas a mejorar los servicios documentales y maximizar la utilidad de la Zikloteka para sus potenciales usuarios/as.