ConBici es la Coordinadora en Defensa de la Bici
Qué hace ConBici
Reúne a 64 asociaciones y colectivos de ciclistas de toda España.
Practica, defiende y promueve el uso habitual de la bicicleta como medio de locomoción y transporte.
Es miembro del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial, en representación del colectivo de ciclistas en la vía pública.
Con periodicidad anual desde 1996, organiza el Congreso Ibérico «La Bicicleta y la Ciudad», alternándose la ubicación entre España y Portugal.
Trabaja para que se cree una legislación de tráfico que proteja el derecho a circular en condiciones de seguridad para todas las personas, incluyendo peatones y ciclistas.
Es miembro de la European Cyclists’ Federation (ECF).
Es miembro fundador de la Mesa Nacional de la Bicicleta (MNB).
Pertenece al Grupo Interparlamentario por la Bicicleta.
Está integrado el el foro de Caminos Escolares Seguros integrado en CONAMA y es miembro del Grupo de Trabajo de EuroVelo en el MAGRAMA, ambos organismos dependientes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Crea y difunde información nacional e internacional sobre ejemplos de política favorable al uso de la bicicleta y la sostenibilidad.
Reivindica el derecho y la idoneidad de combinar el uso de la bicicleta con el transporte público.
Defiende el modelo europeo de cicloturismo, o ciclismo de alforjas, por su alto beneficio para el bienestar de las personas, la economía local y el medio ambiente.
Reúne a personas expertas en diversos ámbitos (urbanismo, infraestructuras, economía, turismo, legislación, salud, educación etc.), conscientes de la utilidad de la bicicleta para aliviar los problemas de transporte, medio ambiente y salud.
Tiene grupos de trabajo sobre temas tales como transporte público, legislación, infraestructuras y varios más…
Cómo funciona ConBici
ConBici se constituyó formalmente en 1992. Es una coordinadora cuyos miembros tienen plena autonomía para desarrollar sus actividades. Se reúne dos veces al año en Asamblea General, para tomar por consenso las decisiones necesarias en los temas que le afectan. Como órganos ejecutivos y de gestión, existen un Secretariado y una Oficina Permanente. Se edita un boletín interno de información y comunicación entre los miembros. El trabajo realizado para la Coordinadora es voluntario y nunca con ánimo de lucro.
Consulta aquí nuestro Balance económico del año 2015.
Este texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales.