Nuestra estrategia para la consecución de los nuestros objetivos de promoción de la bicicleta
La promoción de la bicicleta y la defensa de los derechos e intereses de los y las ciclistas es la razón de ser de ConBici. Para avanzar en la consecución de dichos objetivos resulta necesario incrementar la capacidad de influencia de la coordinadora ante las administraciones en la definición de políticas de promoción de la bicicleta, así como impulsar y ejecutar proyectos concretos, campañas de difusión y reivindicación, y establecer sinergias y alianzas estratégicas con otros movimientos sociales y entidades afines a la filosofía de ConBici.
Incrementar la capacidad de influencia en la definición de políticas de promoción de la bicicleta ante las administraciones
- Promover cambios legislativos favorables a la promoción de la bicicleta, para lo cual se debe realizar un compendio de necesidades de modificaciones legislativas a los distintos niveles competenciales.
- Impulsar modelos y referentes normativos que sirvan a las distintas administraciones.
- Asesorar a las Administraciones Públicas.
- Estar presente en los foros de debate sobre la bicicleta.
Impulsar acciones concretas para la mejora de las condiciones de los y las ciclistas
- Elaborar y ejecutar proyectos concretos destinados a la promoción de la bicicleta y la mejora de las condiciones de los y las ciclistas tales como: red ciclista estatal, registro de bicicletas, red de alojamientos voluntarios de cicloturismo, etc.
Emprender y dinamizar campañas de difusión y reivindicación
- Crear un Gabinete de Divulgación y Educación, encargado de la política de promoción de la bici a través de campañas, estudios técnicos, materiales y acciones propias de ConBici a nivel nacional.
- Establecer campañas educativas a nivel nacional.
- Realizar campañas de movilización masiva a nivel local, autonómico y nacional.
- Apoyar campañas locales y difundirlas entre el resto de grupos locales y hacia el exterior.
- Potenciar los espacios de encuentro (asambleas, congresos, encuentros cicloturistas, campañas de movilización, proyectos y programas…) como espacios de reivindicación.
Crear alianzas estratégicas con otros movimientos sociales y entidades públicas y privadas
- Promover la creación de un Foro Estatal por la Movilidad Sostenible, en el que participen entidades vecinales, ecologistas, feministas, de peatones, transporte público, por la seguridad vial, sindicatos, entidades privadas, etc.
- Buscar apoyos para campañas concretas en movimientos sociales y entidades afines.